Blog, Optimaled

El arte de iluminar arte

Cuando se trata de iluminar arte, a grandes rasgos escucharás que la luz adecuada es un blanco neutro, de 4000 grados Kelvin. Hoy, queremos ir un poco más allá y darte todas las claves para que tu iluminación sea óptima.

Ciertamente, la obra más hermosa puede verse arruinada por culpa de una mala iluminación. El diseño de la iluminación es un punto fundamental para conseguir que las obras reluzcan. De hecho, dependiendo de cómo iluminemos una pieza, esa será la presencia que obtengamos de la misma.

Tipo de luz 

En este contexto, debemos decantarnos por la luz LED. Las lámparas halógenas emiten más cantidad de calor, lo que termina por dañar las obras.

La luz LED, además de menos calor, tampoco emite rayos infrarrojos ni ultravioletas por lo que tus obras de arte se conservarán de manera impecable. Por último, y no menos importante ahorrarás energía.Te recomendamos que escojas un LED de buena calidad. Los colores intensos de tu obra se verán mucho más vivos si te decides por una buena luminaria. Puedes mirar opciones en nuestra web.

Colocación

Debes asegurarte de que tu pintura no recibe luz solar de manera directa. Este tipo de luz, a largo plazo, dañará tus obras. También, te recomendamos que nunca pongas una pieza entre dos ventanas. Tus ojos no serán capaces de ajustarse debido a la luz.

En cuanto a donde colocar las luminarias si hablamos de esculturas será algo indiferente pero si hablamos de piezas de pintura recomendamos que sitúes tus luminarias desde arriba. Si pones las luminarias debajo crearás sombras y darás una apariencia dramática, si esta es tu intención, adelante, no lo dudes.

Conservación

Para poder garantizar una buena conservación de tus obras debes conocer la composición de las mismas. Se distinguen tres categorías de resistencia frente a la luz.

  • Piezas de alta resistencia: piedras, metales, joyas… son obras de arte que no tienen problemas de conservación con motivo de la incidencia de la luz.
  • Piezas poco sensibles: pinturas al óleo, esculturas pintadas, maderas o policromas… Recomendamos no superar los 150 Luxes en este tipo de piezas.
  • Piezas Hipersensibles: acuarelas, trabajos a papel, botellas de vino… la luz consigue alterar el color así como debilitar la estructura. Hay que tratar de iluminarlos de forma indirecta.
  •  

¿Luces de cuadro o luces de techo?

Todo depende de la obra y sobre todo de la sensación que queramos crear sobre ella.

Las luces de cuadro crean un ambiente íntimo y funcionan muy bien con pinturas de estilo clásico y tradicional. Te recomendamos que no utilices luces demasiado intensas ya que están muy cerca de la obra. En nuestra web encontrarás diferentes modelos de luces de cuadro para que decidas cuál se adapta mejor a tus necesidades. Por ejemplo,el aplique para cuadros Profile o el aplique para cuadros Zurk.

Por otro lado, las luces de techo darán una sensación de espacio, de galería moderna. Si colocas unos focos regulables y ajustables será perfecto.  Podrás ir los cambiando a tu antojo al igual que las piezas.

En cuanto a lámparas de techo la gama de modelos es siempre mucho más variada.

Cuando instales tus luminarias, ten en cuenta que el ángulo de luz ideal es entre 30 y 60 grados. La luz debe situarse en el lugar justo, si está muy cerca creará sombras y si está muy lejos, reflejos.

Esperamos haberte ayudado y que ya sea tu galería de arte o las obras de tu casa luzcan impecables. Ante cualquier duda, contacta con  nosotros.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *