Blog, Optimaled

La importancia de la primera impresión: Ilumínate

La primera vez que el cliente te ve. Tu primer rostro, tu escaparate. Es la ventana en la que debes mostrar tus productos más destacados, y por supuesto, debe llamar la atención. Pero… ¿sabes cómo hacerlo?

Primero, ¿qué tipo de escaparate tienes?

Dependiendo de varios factores podemos distinguir diferentes tipos de escaparates. Estos factores son su configuración, ubicación o material del que está compuesto.

La primera diferenciación radica en si deja ver el espacio interior de la tienda o no. Distinguimos:

  • Fondo abierto: vemos la tienda
  • Fondo cerrado: no vemos la tienda
  • Fondo semicerrado: permanece cerrada la parte inferior

Por ubicación, distinguimos:

  • Fachada
  • Pasillo
  • Interiores

escaparate-optimaled

Segundo, ¿qué parte de tu escaparate recibe más atención?

El ser humano, más en concreto el ojo humano, tiene unas costumbres y unas reacciones que han sido estudiadas para mejorar el marketing de los negocios. Dentro de un escaparate se estima que la zona central recibe el 50% de la atención.

Dentro de los laterales, el ojo va ligeramente antes hacia el lado izquierdo que el derecho. Por otro lado, el tercio inferior del escaparate recibe el 70% del interés, lo primero que tenemos a ojo.escaparate-optimaled

Tercero, ¿cómo iluminas tu escaparate?

Puede que todo lo anterior lo tengas claro. Incluso, que tengas tu escaparate posicionado para que dónde va la atención, esté tu mejor producto pero ¿está bien iluminado?

No importa lo llamativo que sea tu escaparate, si no cuenta con la iluminación adecuada pasará desapercibido. Para tener una buena Iluminación necesitas una luz que permita apreciar el producto, que sea eficiente desde el punto de vista energético y que tus propios trabajadores sean capaces de llevar a cabo el mantenimiento.

  • Cantidad de luz: Si nuestro escaparate está pintado en colores oscuros necesitaremos más cantidad de luz. En cambio, si el escaparate se compone de colores claros, que reflejan más la luz, nos hará falta menos cantidad de luz.
  • Calidad de la luz: al comprar las luminarias debemos tener en cuenta el CRI (índice de reproducción cromática). Este índice mide la calidad de la luminaria para representar los colores naturales. En nuestro escaparate debemos exigirnos un mínimo de 80.
  • Temperatura de color: La unidad que mide la temperatura de color son los grados Kelvin (K). Esta medida nos da una idea de la tonalidad de la luz emitida por la bombilla. De esta manera, cuantos más grados K, más blanca será la luz. Por el contrario, una bombilla con menos K emitirá una luz en tonos más amarillentos.

En función del número de K que tenga una bombilla, distinguiremos entre Luz Cálida, neutra o fría.temperatura.color-optimaled

  • Ángulo de apertura: esta decisión nos ayudará a crear tipos de sombras diferentes, suaves o fuertes. Las sombras suaves crean un ambiente acogedor y natural. Las conseguimos con un ángulo de luz amplio que crea una luz más uniforme. Se consigue mediante luces extensivas. Mientras, si buscamos sombras más agresivas y pronunciadas instalaremos luces con un ángulo de apertura menor.

Debemos tener en cuenta la ubicación de nuestro punto de luz. Lo perfecto sería disponer de un sistema que nos permita modificar la amplitud todas las veces que queramos.

El LED en el escaparate

Los focos de carril. El producto idóneo para conseguir versatilidad. Estas luces se instalan en un carril electrificado. Así, podremos desplazarlas y girarlas a nuestro gusto.

Posiciona un carril delante del plano donde ubicarás tus productos. Así, evitarás la luz cenital que es la menos favorecedora. También, minimizaremos las sombras en caso de tener estanterías en el interior de nuestro escaparate.

Todos estos consejos harán que sepas sacar el mejor partido de tu escaparate. ¡Se llamativo y llama a tus clientes a entrar!

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *