Blog, LED

5 Medios de Ahorrar Energía

La continua subida de los precios de la energía, así como la creciente concienciación de la necesidad de conservar el planeta, hacen que ahorrar energía se haya convertido en una finalidad para los hogares. A continuación vamos a mencionar algunas formas que nos ayudarán a reducir el gasto. Además, con ello, contribuiremos a conservar el planeta y reducir las consecuencias del cambio climático. Para ello, citaremos diferentes actividades de nuestro día a día en las que es posible ahorrar energía sin esfuerzo.

Luz

El consumo de luz representa el 20% de la factura energética de un hogar. Es por ello que debemos tener en cuenta los siguientes consejos que reducen considerablemente el gasto

Bombilla LED Ahorra energía

  • Reemplazar las bombillas tradicionales por LED.
  • Si disponemos de jardín o zonas exteriores, la tecnología LED Solar se convierte en la alternativa perfecta para ahorrar energía.
  • Apagar luces siempre que no se necesiten.
  • Aprovechar la luz del sol. Abrir bien las cortinas, contraventanas… antes de encender la luz.

Electrodomésticos

Aquí es donde un mal uso de los aparatos nos hace derrochar energía y dinero. Vamos a plantear unas pequeñas normas para los principales electrodomésticos, que haran posible aumentar el ahorro.

  • Nevera. Consume el 30% de la energía eléctrica del hogar. Es por ello que conviene elegir modelos lo más eficientes posibles y, por supuesto, no mantener la puerta abierta más del tiempo estrictamente necesario.
  • Televisión. El 12% de la electricidad la consume el televisor. Es importante apagarlo por completo cuando no lo estemos utilizando. Un televisor en “stand by” consume más energía que un ordenador funcionando al máximo de sus capacidades.
  • Lavavajillas. Supone el 6% del consumo. Es por ello que sólo lo debemos poner cuando esté completamente lleno. Lo mismo vale para la lavadora.
  • Cocinas. Aquí el porcentaje del consumo depende del uso del horno y vitrocerámica. No debemos abrir la puerta del horno mientras esté funcionando y, para la vitrocerámica, es conveniente que no utilicemos recipientes más grandes de lo necesario, ya que en ambos casos aumenta el gasto energético.
  • Otra práctica muy común que hay que evitar es mantener enchufados los cargadores de teléfonos móviles, ordenadores… Dependiendo del cargador, dejarlo enchufado supone hasta un 12% de la energía que gasta en funcionamiento.

Por último, es importanteOrdenador como ejemplo de electrodoméstico que consume poca energía apagar los electrodomésticos cuando no se estén utilizando. Dejar los aparatos en “stand by” durante todo el año es equivalente a encender el aire acondicionado durante tres meses.

Climatización

Debemos aislar correctamente la vivienda para evitar fugas. Cuanto mejores sean los cerramientos, menos consumo de energía. Para ello es importante la calidad de los materiales, pero también podemos recurrir a trucos caseros como la silicona o masilla, que nos ayuda a mantener las condiciones de frío o calor y, por tanto, ahorrar energía.

En invierno, las alfombras y cortinas contribuyen a conservar el calor. En verano, en cambio, buscaremos superficies lisas que minimicen la presencia de ácaros y aumenten la sensación de frescor.

Agua Caliente

En este apartado, con tres sencillos consejos podemos contribuir a ahorimagen de ducha. las duchas cortas ahorran energíarar energía.

  • Regula la temperatura del calentador de agua a 40 grados
  • Las duchas no deben superar los 7 minutos
  • Poner las lavadoras con agua fría ayuda a conservar la ropa, así como a ahorrar energía

Transporte

El transporte es, probablemente, el apartado en el que más podemos ahorrar. Para ello, vamos a tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. De las personas que no utilizan el transportre público, el 80% lo consideran la mejor solución para evitar atascos y contaminación.
  2. Las personas con familia e hijos son las que menos utilizan el transporte público.
  3. El principal motivo para no utilizar transporte público es la preferencia por el uso del coche. Es decir: en la mayoría de los casos, no hay motivos objetivos que lo justifiquen.
  4. Entre las conclusiones de este estudio, se desprende un cierto optimismo ya que, con una mayor concienciación, el uso del transporte público aumentaría en más de 3 millones de usuarios, con el consiguiente ahorro energético y mejora de las condiciones de tráfico y contaminación.
  • Para los irreductibles del uso del vehículo particular, proponemos unas medidas que, aunque ya conocidas por todos, no está de más recordar

    coche particular como ejemplo de lo que no se debe hacer para ahorrar

  1. Coger el coche sólo cuando sea necesario. Andar es saludable!
  2. Llevar un correcto mantenimiento y conservar en perfecto estado los filtros que evitan excesos de contaminación y consumos
  3. Cambiar de marcha a 1.900 revoluciones en los vehículos diesel y a 2.300 en los de gasolina
  4. Elegir modelos que consuman menos. En este apartado merece especial atención la moda de los SUV. ¿Realmente necesitamos un SUV? ¿No es preferible un modelo equivalente, más barato y con mejores cifras de consumo y emisión de gases?
  5. Decantarnos, en la medida de lo posible, por vehículos eléctricos o híbridos, cada vez más competitivos.

Conclusión

Evidentemente, hay muchas más formas de ahorrar energía, aunque en este post nos hemos limitado a enumerar algunas de las más sencillas de adoptar. Con ellas, conseguiremos llegar a fin de mes con mayor holgura y, de paso, contribuir a la sostenibilidad del planeta.

 

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *