Blog, LED, Optimaled

Elegancia decorativa: la luz indirecta

Cada vez más utilizada. Un toque de sofisticación y sutilidad para tu ambiente. Hoy, te acercamos las claves para sacarle el máximo partido a la luz indirecta.

El primer paso para saber utilizarla, es saber qué es exactamente.

La luz indirecta consiste en proyectar luz sobre las paredes o el techo. Es aquella, cuya fuente de luz no se expone de forma directa sobre la estancia. Se encuentra tras un elemento estructural o bien sobre una superficie oculta. De esta forma, el espacio se ilumina por la luz reflejada en las superficies, permitiendo una salida de luz difusa. De ahí el concepto de indirecta.

Esta luz, elimina brillos y sombras al crear una luz mucho más dispersa. De esta manera, nos permite crear ambientes muy acogedores, dar amplitud al espacio y resaltar las líneas arquitectónicas que nos interesen. Este tipo de iluminación es muy utilizado es estilos como el contemporáneo, minimalista o feng shui.

Lo ideal para la

luz-indirecta-cocina-optimaled

utilización de esta técnica es planificarla antes de la construcción para así poder jugar con los elementos. De todos modos, también es posible su integración a posteriori. Podemos utilizarla en todos los ámbitos del hogar.

La luminaria que suele emplearse para esta técnica es el LED. Este, no produce calor, no daña los muebles o las paredes y hace más sencillo ocultar los puntos de luz.

¿Hacia dónde proyecto la luz?

  • Paredes: La opción más habitual y la más fácil de implementar después de la obra. Un toque principalmente decorativo. Este efecto se puede crear con un simple aplique de pared, sin necesidad de realizar ninguna reforma.
  • Techo: Tienes un techo espectacular que pasa desapercibido. ¡Ya sabes que hacer! Con una decoración lumínica indirecta sobre él aumentará su protagonismo en el espacio.  Consigue aumentar claramente la abundancia de luz. No te centres solamente en el techo, procura mantener un ambiente agradable.
  • Suelo: La opción menos habitual, la más llamativa. Si te gusta marcar la diferencia, esta es tu opción. Marca un impacto a tus visitantes. Ideal para zonas de paso.

¿Cómo la instalo según el lugar?

Tres variantes según la proyección de la luz. ¿Cómo y dónde quedan mejor cada una? Siempre serás tú quien tenga la decisión final, pero te acercamos unas pautas.

  1. Salón:La variante ganadora es la proyección en el techo. Lo más común es poner este tipo de luminaria a lo largo del perímetro. Pero, y si quieres destacar alguna vitrina de tu salón, posicionar una luz indirecta en su interior puede ser una gran idea.
  2.  Pasillos y escaleras: Luminaria proyectada en el techo o en el suelo. Empleado de la manera apropiada puede llegar a ser incluso la única iluminación del ambiente. En las escaleras suele posicionarse tiras LED en la parte inferior del escalón.tira-led-optimaled
  3.  Baño: El un lugar en el que aún no está explotada este tipo de luminaria. Nuestra recomendación para romper la norma, una luz indirecta desde el marco de tu espejo. Darás un toque diferente al ambiente.
  4.   Dormitorio: Lo habitual sería desde el techo pero te invitamos a ser atrevido, ¿Qué tal bajo la cama? El toque decorativo es increíble. Te proponemos que pongas luces regulables. De esta manera, crearás un ambiente intenso durante el día y más tenue durante la noche.
  5. Cocina: posiblemente el espacio más funcional de la casa. Diseño y práctica no tienen que ser conceptos separados. Si iluminas la parte inferior de los armarios que tienes sobre la encimera conseguirás ambas cosas.

Muchas ideas, muchos ejemplos y conceptos pero tú eres el que decide. Eso sí, si te decides por integrar iluminación indirecta no dudes en ponerte en contacto con nosotros. (enlace a la web). Tenemos el producto que necesitas.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *